- Teoría: Bola de Cristal
Aunque hasta la Edad Media no se usaran las bolas de cristal, la cristomancia, el arte de mirar a través de un cristal, ya sea pulido o natural tratando de ver el futuro forma parte de la tradición más antigua. Se trata de una variante de divisamiento, el método de Adivinación, que consiste en mirar fijamente una superficie clara o reflectante hasta que empiezan a formarse imágenes, ya sea dentro del objeto mismo, o dentro del practicante. En la antigua Mesopotamia los adivinos vertían aceite en cuencos con agua e interpretaban formas que aparecían en la superficie. El profeta bíblico José llevaba siempre encima una copa de plata que usaba para beber y para divisar el futuro. Los antiguos egipcios, árabes y persas miraban en cuencos llenos de tinta, mientras que, los griegos, miraban espejos relucientes y metales bruñidos, con la esperanza de ver visiones iluminadoras (los jefes espirituales de las tribus en África, los chamanes, miraban en sangre).Los romanos fueron los primeros Cristalománticos auténticos, pues preferían escudriñar el interior de cristales de cuarzo o berilio pulidos.
- Teoría:Lecturas en los posos de té Aguja: Respeto por parte de los demás. Alas: Noticias. Ancla: Viaje. Anillo: Matrimonio. Araña: Buena suerte. Árbol: Éxito. Arco-Iris: Buena suerte. Ardilla: Futura riqueza. Balanza: Justicia. Barca: Visita de un amigo. Bastón: Necesidad de apoyo. Bellota: Buena salud. Buey: Discusiones con socio. Burro: Necesidad de paciencia. Cabra: Infortunio. Calabaza: Relación cálida. Campanas: Buenas noticias. Cangrejo: Un enemigo cercano. Canguro: Viaje inesperado. Cara: Nuevos amigos. Cardo: Ambiciones elevadas. Casa: Estabilidad. Cascada: Prosperidad. Cerdo: Dificultad para prepararse. Cetro: Más responsabilidades. Círculo: Amor. Conejo: Éxito. Cruz: Un inconveniente. Cuerno: Abundancia. Diamante: Un regalo valioso. Dragón: Cambios. Encaje: Cuestiones frágiles. Escalerade mano: Avance, movimiento, éxito. Escaleras: Se avecina una mejoría. Escorpión: El complot de un enemigo. Espada: Discusión con un antiguo amigo. Esqueleto: Enfermedad. Estrella: Buena suerte. Flecha: Una carta con malas noticias. Flores: Amor, honor, estima. Gato: Traición. Globo: Se avecinan problemas. Grim: Se avecina una muerte. Guadaña: Buena cosecha o mala suerte. Guante: Suerte, honor. Guitarra: Se avecina un romance. Herradura: Buena suerte. Hoja: Buena suerte. Hombre: Un visitante inesperado. Instrumentosmusicales: buena compañía. Jarrón: Un amigo necesita ayuda. Jirafa: Un malentendido. Lagarto: Enemigos desconocidos. Lámpara: Beneficio económico. Lechuza: Escándalo, mala salud. León: Amigos serviciales. Libro: Conciencia, aprendizaje. Llave: Se desvela un misterio. Loro: Un alboroto. Luna: Amor. Mano: Amistad. Mariposa: Felicidad. Martillo: Triunfo sobre la adversidad. Mesa: Una agradable reunión. Moneda: El pago de una deuda. Montaña: Viaje o impedimento. Murciélago: Decepción. Nido: Refugio. Nubes: Dudas. Orca: Una invitación.
- Teoría:Ramas de la Adivinación Abacomancia: Consiste en predecir el futuro por medio de un ábaco. Los que utilizaban este arte se basaban en preguntas al azar con respuestas al azar. Por ejemplo: Pintaban las bolitas de una fila de un color, por ejemplo rojo, y las bolitas de otra fila en otro color, por ejemplo verde. Después lo movían de forma que las bolitas se moviesen también, y posteriormente se miraba la parte derecha; el color del que más bolas hubiese era el acertado; era un método para tomar decisiones. Las rojas, por ejemplo, eran el "no", y las verdes, el "si". Otra forma de predecir el futuro de una persona era con muchas filas; pintarlas de diferentes colores, azul, rojo..., que significarían salud, amor, conocimiento... Lo volvían a mover y el resultado que quedaba en la derecha era una base de lo que sería su futuro. Pero también se podía utilizar otra forma para la abacomancia. Se podían utilizar pequeñas tablas con preguntas también al azar y pintadas de los colores de las bolitas de los ábacos, entonces, cuando se movía el ábaco, quien quedaba las bolitas mayor tenían que utilizar esa pregunta, por ejemplo, sería una pregunta: ¿Me voy a correr o me quedo en casa? Este instrumento se invento para realizar cálculos sencillos, por ejemplo, 2+3 o 3x2. Después se fue utilizando para la Abacomancia, como decisiones de Sí o No. Luego fue tomando decisiones como las de ir a algún lugar, y después se llegó a utilizar en la vida de uno mismo. Actinomancia: Predicción por medio de las estrellas. Acutomancia: Adivinación por medio de los objetos puntiagudos, especialmente alfileres y agujas. Aeromancia: Consiste en la observación de los fenómenos atmosféricos (vientos, formas de nubes, etc.). Es una de las mancias que se practicaban desde Mesopotamia y más atrás, como también la geomancia, piromancia, hidromancia, etc., porque son mancias que nos dan la naturaleza. Se pueden dar de varias formas: observando las nubes (sus movimientos); observando los rayos (donde caen observando); las lluvias (su fuerza, su inclinación, etc.); observando la fuerza de los vientos... Todas esas formas servían para averiguar hechos futuros de la naturaleza. Por ejemplo: Veías que unas nubes se estaban agrupando y volviendo de un color más oscuro, entonces, se podría predecir que iba a haber una lluvia; entonces, los antiguos mesopotámicos, como conocían esta mancia, se ponían a cubierto. Alectromancia: Un gallo (Alekorden griego) era la clave de descubrir el futuro. Hacían un gran círculo con letras, y ponían granos de trigo en cada letra. Entonces, el gallo iba picoteando las letras, hasta formar una frase. Si la frase no tenía sentido, se volvía a poner otro grano en cada letra para que todas pudieran aparecer tantas veces como quisieran.
Aleuromancia:
Alfitomancia:
Alomancia:
Amniomancia: Antropomancia: Se utilizaba en la antigua Grecia y Egipto. Es parecida a la necromancia salvo que ésta inspecciona los cadáveres una vez muertos. Inspeccionaban el corazón, el estómago, intestino, órganos vitales... Por ejemplo, si el intestino era de un color pálido significaba que su futuro estaría lleno de enfermedades que le afectan al intestino, como por ejemplo la cagalera, estreñimiento, etc., pero sí en cambio era de un color fuerte, tendría mucha suerte en ese sentido. Otro caso era si el corazón era más pequeño de lo normal (algunos milímetros) significaba que iba a tener problemas de amor o que iba a ser muy cruel con la gente; si era normal o más grande (cuanto más grande mejor) pues significaba todo lo contrario, es decir, que iba a tener buen amor. En cuanto al estómago, si era pequeño comería poco, sufriría enfermedades o sería pobre, y si era grande seria afortunado y comiendo tendría pocos problemas.
Apatomancia: Arfitomancia: Este es un método de adivinación que se utilizaba desde hace ya mucho tiempo, por la época de los griegos, trataba de cebar alguien. Cogían una masa de una harina especial (ahora se puede usar cualquiera) y hacían la masa. Con esa masa, cebaban a la persona que se creía que había cometido robos, delitos, asesinatos. Y cuando iba al baño y digería la comida mal (excremento líquido, como la diarrea), se consideraba culpable, si su defecación era normal (excremento sólido), inocente. Hacían una masa de harina, mezclada con espinas de ortiga o de rosa. Aritmomancia: La aritmomancia consiste en adivinar a través de los números, y se diferencia de la aritmancia en que ésta consiste en el estudio de la relación de las personas con los números (Es decir, Aritmomancia = Adivinar con números; Aritmancia = Relación de número y persona). Hay diez números que se utilizan en la aritmomancia, el 0, el 1, el 2, el 3, el 4, el 5, el 6, el 7, el 8 y el 9. Cada número tiene un significado adivinatorio: El uno significa primordial, superioridad; el dos significa indiferente, inferior; el tres es el número neutro de todos los números; el cuatro significa pasión, amor, amistad; el cinco significa enemistad, conflicto; el seis significa trabajo; el siete significa lealtad, cariño; el ocho significa sabiduría; el nueve significa perseverancia, y también lealtad, y el cero significa coraje, amor y también soledad. Para entender la situación de un número, por ejemplo, se utiliza también las letras del abecedario para saber el número adivinatorio de una persona, y el abecedario, tanto en aritmomancia como en aritmancia se sitúa de esta manera: 1 = A; 2 = B; 3 = C; 4 = D; 5 = E; 6 = F, y así sucesivamente, excepto el 0. Quedaría de esta forma: 1 = AJS; 2 = BKT; 3= CLU; 4= DMV; 5 = ENW; 6 = FOX; 7 = GPY; 8 = HQZ y 9 = IR. Una vez hecha la transformación (Por ejemplo: JESÚS = 15131), el resultado se suma (Da 11), y si son dos cifras, se vuelve a sumar (Daría 2). Con esto se puede adivinar el futuro de tu nombre, de tu apellido, de tu casa... Otra parte de la aritmomancia es usándola con otras técnicas, como la aeromancia (en las nubes o en el viento, se podían ver formas), pues aquí entra en juego el cero.
Armomancia:
Astragalomancia: Astronomancia: Método de adivinación que interpreta los cuerpos del universo, actualmente conocida como astrología. Fue desarrollada en la antigua Babilonia y luego llevada a Grecia. Utilizaban los movimientos del Sol, la Luna y los planetas (Y los eclipses y fases de la luna), que eran interpretados por sabios. Por ejemplo, la luna nueva creciente en un cielo nublado presagiaba una victoria en una batalla. Actualmente, sobreviven algunas creencias de la astronomancia antigua, como que es de mala suerte mirar la luna sobre el hombro izquierdo, o de buena suerte, como pedir deseos cuando se ve una estrella fugaz. La astronomancia devino en la astrología, que utiliza parte de la astronomía para guiarse (Con la diferencia de que la astronomía es una ciencia, que incluso no concuerda con algunas visiones astrológicas antiguas).
Axinomancia:
Belomancia: Bibliomancia: Su nombre viene de Biblio (Biblia), y viene de ahí porque se utilizaba la Biblia para predecir. Todo empezó con las brujas, que antiguamente se decía que la Biblia era un Libro Sagrado y se decía que tenía todo el poder para cazar a las brujas. Para cazar a las brujas se utilizaba el Libro Sagrado (la Biblia) y una balanza. Consistía en poner la Biblia y ponerla en un lado de la balanza y la presunta bruja en el otro lado; se hacía esto porque se creía que las brujas tenían un poder pactado con Satán, y también se creía que el infierno, Satán y todas esas cosas estaban por debajo de la Biblia, por eso, si la Biblia pesaba más significaba que era una bruja. La Bibliomancia tiene otra parte que aún se sigue utilizando, antiguamente se usaba la Biblia, pero actualmente se usa cualquier libro, nuestro favorito, nuestro peor, el que sea; se trata de la predicción de las palabras del libro, la práctica es la siguiente, 1- Cerrar los ojos. 2- Formular la pregunta. 3- Con los ojos cerrados abrir el libro. 4- Señalar una parte del libro. Entonces señalabas tu palabra. Esta mancia es muy fácil de comprender pero muy difícil de interpretar, porque hay que interpretar lo que salga, es decir, que no todo significa lo que pone, sino que, interpretado, ese es el mensaje. Botanomancia: Se llama así por botánica (plantas), pero en realidad se utilizaba solamente un tipo de planta, que era una planta especial, el brezo. Se encontraba y se encuentra en algunos pueblos, pero antiguamente la botomancia en cambio se utilizaba para tomar decisiones de todo el pueblo. Lo que se hacía era escribir las decisiones o preguntas en las hojas; cada habitante ponía su decisión o pregunta en cada hoja, y lo hacían antes de una noche fuerte de lluvias (para eso utilizaban la aeromancia). Entonces, escribían sus decisiones o preguntas con su nombre, y a la mañana siguiente, las hojas que hubiesen perdurado eran las que decisiones o preguntas que se debían resolver. Capnomancia: Se trata de sacar un significado adivinatorio a partir de los humos, pueden ser cigarrillos, puros, chimeneas, hogueras, etc. (hasta del asado). Hay muchos tipos de humo: humo negro, humo gris, humo de colores, humo fuerte, humo bajo, etc., y cada uno tiene un significado distinto, dependiendo de nuestra pregunta. Si el humo fuera más oscuro de lo normal, entonces significa que tendrás mala suerte, cosas negativas, etc.; en cambio, contra más claro sea el humo, mejor va siendo el día para uno; si el humo se mantiene recto y no se esparce, significa que tu día (o lo que preguntes) pasará rápido; si el humo es blanco pero, si tú en ese momento preguntas y el humo se vuelve más blanco, significa sorpresa; si el humo se extiende por toda la habitación rápidamente significará que esa tarde lo pasaras acompañado o que conocerás a alguien, o también puede que vayas a conocer a un grupo de personas, etc.; si hay dos clasificaciones en un mismo humo se dará el caso de combinarlos. La clasificación del humo es la siguiente: Claro = sorpresa; oscuro = malo; por toda la sala = compañía; recto = rapidez.
Ceromancia:
Chalcomancia:
Cledomismania: Cledomancia: Adivinación por medio de las llaves del río y de la ancora. Se dice que se emplean para descubrir el autor de un robo o de un asesinato. Se enroscaba alrededor de una llave, un billete que contenía el nombre de la persona sospechosa, y se colocaba ésta en una Biblia que una joven virgen tenía en la mano; el adivino murmuraba en voz baja el nombre de las personas sospechosas y veías que el papel se desenroscaba y se movía sensiblemente. Se pega fuerte una llave en la primera hoja del evangelio de san Juan: "In Principio Erat Verbun", se cierra el libro y se ata fuertemente con una cuerda, de modo que el anillo de la llave sobresalga hacia afuera; la persona que quiere por este medio descubrir algún secreto pone el dedo en el anillo y pronuncia en voz baja el nombre del que se sospecha, si éste es inocente, la llave permanecerá inmóvil, pero si es culpable, rodará con tal violencia que romperá la cuerda que ata el libro. Los cosacos y los rusos empleaban frecuentemente esta adivinación sobre todo para descubrir tesoros, y si los había, la llave daba una vuelta.
Cleidomancia:
Crisomancia:
Croniomancia:
Dactilomancia:
Dafnomancia: Demonomancia: En la adivinación habrá veces que los espíritus malignos quieran interferir aunque hay un sistema para predecir a base de esos espíritus malignos, se trata de la Güija. Para practicar esta mancia, hay que tener un tablero que es donde veremos las respuestas, el tablero suele ser el abecedario (no ñ), sin números ni afirmaciones ni negaciones y preferiblemente con forma circular. Es un sistema de adivinación, no es un juego, no es practicable por cualquier persona, debe de ser una persona demasiado libre espiritualmente, con fe en lo que hace. Se realiza entre una a cinco personas y si una de ellas no cree, no servirá. Para realizarlo necesitaremos un ritual, mojando nuestras manos en agua y pasar las manos sobre el fuego, con rapidez para no quemarse. Después cogeréis el objeto que os indicará las respuestas si puede ser punzante para que no confunda, unas llaves, un palillo. Los muggles usan un vaso pero el vaso concentra todo y no lo deja salir. Cuando hayamos pasado la mano por el fuego, debemos coger un objeto que servirá de puerta, envolviéndolo con nuestras manos, para captar toda la energía, si somos más de uno, nos cogeremos las manos para que la energía pase a los demás. Pasaremos a hacer la pregunta, podemos hacer la pregunta que queramos concentrándonos en ese espíritu maligno, aunque no sepamos quien es. Se dice que todos los espíritus saben todo acerca del tiempo, por eso se les pregunta. Esta mancia se hace en un tablero, pero también se puede usar mediante otras, la que sea, aunque nos podría engañar fuera del tablero. En cualquier parte de la demonomancia un espíritu maligno puede invadirnos, debemos tener mucha fuerza espiritual, si en algún caso fallamos de fe, el espíritu intentara invadirnos. Diferencia entre necromancia y antropomancia: La necromancia se practicaba en la Edad Media, y había que hacer un rito antes de practicarla; se hacía sacrificando a una cabra o a un niño (creencias religiosas), mientras que en la antropomancia el cuerpo ya estaba muerto, no había que sacrificar nada ni a nadie. Eromancia: La eromancia era uno de los sistemas que utilizaban los persas, incas, mayas, los antiguos habitantes de América. Se trataba de adivinar si sus deseos se concedían o no. Para ello, cogían una servilleta (lo que antiguamente usaban como servilletas) y se la envolvían en la cabeza. Después, cogían un cuenco lleno de agua, y lo ponían en un lugar alto, donde el viento le diera, y si del agua salían burbujas, significaba que sus deseos se concederían.
Esciamancia:
Espodomancia:
Estolisomancia:
Estoiquemancia:
Felidomancia:
Floromancia: Frenología: Arte de estudiar la forma del cráneo o restos de huesos, para conocer los años de la víctima, procedencia... Gastromancia: Consiste en llenar un vaso de agua, poner una vela detrás del agua y observar la sombra que deja el agua. Se observan los movimientos que dejan el agua y los colores. Como ya se sabe no es lo mismo reflejar algo en agua que verlo en directo, pues se decía que al unir fuego y agua, que son dos energías contrarias, se abría una puerta para predecir (antiguas creencias). Ahora también se puede realizar en culturas gitanas y de este estilo, como los nómadas por ejemplo. Pues bien, las preguntas que se hacían eran para averiguar si una mujer era virgen o no; ponían una mujer al lado del fuego y del agua, si la vela se mantenía firme decía la verdad, mientras que si la sombra de la vela en el agua se movía mentía (es tipo una maquina de la verdad).
Gelomacia: Geomancia: Se utilizaba mucho en Egipto, y hay dos partes de la Geomancia. La primera y la más difícil es coger un puñado de arena y tirarlo en una superficie plana, donde se viera bien cada grano; después de tirarla la arena, ésta cogía tres tipos de forma: una es esparcida, la otra es toda en montón y la otra es en pequeños montoncitos. Los tipos de preguntas que se podían realizar eran preguntas cortas, nada de complicadas; por ejemplo, ¿Cómo me irá la tarde? Si salía todo esparcido significaba que lo pasarías bien, sin problemas, que ibas a hacer cosas divertidas, que se iba a tomar un descanso, que iba a conocer gente, en fin, algo bueno; si caía en un pequeño montón sería una tarde de perros, con mucho trabajo o problemas con gente, amores etc. (depende del caso). Otro ejemplo, un análisis de sangre: Esparcida ha ido bien; montoncitos regular, cosas buenas y malas, y un único montón serán cosas malas. La otra parte de la geomancia tiene que ver con la arena tierra, piedras, etc., se adivina por medio de la naturaleza. Por ejemplo: Si ves unas huellas en al tierra sabrás quién ha pasado y hacia a donde ha ido. También si ves una piedra muy suave en lugar donde las piedras son puntiagudas podrás saber que esa piedra no viene de ahí, y que viene de un río.
Hipomancia:
Hidromancia:
Kefalonomancia:
Ictiomancia:
Idolomancia:
Lactomancia: Lampadomancia: Antiguamente, se utilizaba una vela, pero no una vela suelta; ponían una vela en un recipiente para que el viento no modificase la llama, después, se pasó a un sistema más cómodo, que eran las lámparas de aceite, donde se podía ver bien la llama. Este sistema de Adivinación se trata de ver los movimientos de la llama que se prendía, o los colores también. Por ejemplo: Podía ponerse más amarilla la llama o aún más roja, podía moverse mucho o estar fija, o también podía apagarse; y todo eso significaba una cosa según la pregunta. Por ejemplo: ¿Qué tal me irá la tarde? Si en ese momento observamos la llama, y se pone aún más amarilla, significa que pasarás una tarde completamente llena de trabajos duros, o que lo pasarás muy aburrido, es decir, esa tarde no te gustará; si por el contrario, la llama se pone aún más roja significará que tendrás los mismos problemas que antes, pero que alguien vendrá a salvarte, te animarán, te ayudarán...; y si la llama se mantiene igual, no tendrás problemas de ningún tipo. Si se pone más grande la llama de lo que era, significará que esa tarde ibas a conocer a alguien nuevo; si por el contrario, se pone más pequeña, significará que esa tarde te ibas a cabrear con alguien, o tendrías algún problema familiar, es decir, en el nivel social, malo. Si la llama se quedase del mismo tamaño, no pasaría nada; y, en el caso de que la llama se apagase significaría que no habría respuesta (Aunque si la llama se apaga con otras preguntas podría desfavorecer a lo que preguntases. Por ejemplo: ¿Esther está por mí? Si en ese momento se apaga, desfavorecería a que esté por mí.
Lecanomancia: Libanomancia: Arte de estudiar el humo del incienso. Litomancia: Arte de estudiar las piedras preciosas.
Logaritmanca:
Margaritomancia:
Metopomancia:
Miomancia: Necromancia: Se parece mucho a la antropomancia (surgió a base de ella), y empezó a practicarse durante la Edad Media. Consistía en sacrificar a una mujer virgen o un niño, haciendo un ritual de sacrificio. El motivo del ritual era por religión, no podían sacrificar así porque si a una persona, entonces hacían el ritual. Inspeccionaban los órganos como en la antropomancia y las respuestas eran iguales, con fines iguales, saber la salud futura. Era muy importante que la mujer fuese virgen. La necromancia es el arte de evocar personas o animales muertos. Oculomancia: Óculo viene del globo ocular, es decir, de los ojos. Por tanto, la oculomancia consiste en adivinar por medio de los ojos, o sea, que puedes adivinar si una persona te miente o no a través de sus ojos. Las personas tienden a utilizar los ojos cuando están expresándose, así como cuando alguien le pregunta algo, etc. Se utilizaba antiguamente, como por ejemplo, si alguien miente o se inventa algo, tiene la tendencia a desviare la mirada, en cambio, cuando uno dice la verdad siempre tiende a mirar al frente. Esta mancia no es muy exacta, ya que el tipo de persona influye, es decir, si es una persona muy nerviosa pues no dará resultado; o si también es un actor es más difícil saber si dice la verdad o no.
Oenomancia:
Ofiomancia:
Oliomancia:
Omomancia: Onicomancia: Conjunto de procedimientos adivinatorios que utilizan una o varias uñas
Onotomancia:
Onomancia:
Ornitomancia: Partenomancia: Empezó en Grecia, y está relacionado con las mujeres (servía para averiguar si eran vírgenes). Se mide el cuello, porque las mujeres siempre quisieron, en toda la historia, destacar el cuello. Por ejemplo, las reinas levantan un poco el cuello para sentirse más altas. Se cogía una cinta o un hilo, y medían el cuello en la postura normal para no crear confusión; después de haberlo medido lo volvían a medir, y, si en este caso, el cuello estaba más grueso, pues significaba que esta mujer había perdido la virginidad. Pegromancia: Consiste en coger piedras, ir a un manantial, y lanzarlas de forma que rebotasen y se pudieran ver los movimientos que éstas hacían en el agua. Formulabas una pregunta respecto a un futuro mediano, y al lanzar la piedra podrían suceder una serie de cosas: Que la piedra saltase mucho, que la piedra saltase poco, que los círculos se hicieran grandes o que los círculos se hicieran pequeños. Formulabas una pregunta, por ejemplo: ¿Cómo me irá mi primera clase de este año? Si la piedra realiza saltos grandes, se podría decir que ese tiempo de la clase lo pasarás a gusto, rápido, conocerás gente, no lo pasarás mal...; si la piedra realiza saltos cortos se podría decir lo contrario, que no te sentirías cómodo, que justo ese día contraigas una enfermedad; si la piedra hiciese círculos grandes, se podría decir que conseguirías una satisfacción máxima de ese día; si las hondas son grandes, pero los saltos son pequeños, se podría decir que esos problemas que tendrías los pasarás fácilmente, o recibirás ayuda para pasarlos, o simplemente sólo sea la mitad del día la que la pases mal; si las hondas son pequeñas pero los saltos son grandes, se podría decir que ese día lo llevarás bien, pero que será como uno cualquiera que hayas tenido bien, un día normal; si los saltos son pequeños y las hondas son pequeñas se puede decir que tendrás un día con problemas, pero que no supondrá un problema para ti, aunque no resolvamos dicho problema.
Petchimania:
Piromancia:
Podomancia: Quiromancia: Rama de la quirología que se centra en el estudio pseudo-científico de las líneas y montes de las manos, que, por medio de la observación, revelan el perfil psicológico y fisiológico de una persona. Aunque suele ir ligeramente ligada a la adivinación y a las ciencias ocultas, siempre ha existido una aceptación popular. Sicomancia: Este tipo de adivinación se da desde hace unos siglos, la gente la utilizaba en los antiguos pueblos con el fin de hacer predicciones sobre el futuro de una guerra, tiempos de hambre etc. Se practicaba hace años en algunos pueblos donde hubiera muchas higueras, y se hacían preguntas como ¿ganaremos la guerra? Así que se escribían en una hoja de higuera, y cuanto más permaneciera en la rama más favorable era la pregunta.
Sideromancia:
Teomancia: Tiromancia: Lo que hacían era un queso normal, como los de antes, y escribían los nombres de los posibles sospechosos que pensaban que habían hecho algo, como por ejemplo, el de ser bruja. Luego, enterraban el queso en la tierra, daba igual en qué tipo de tierra (donde había gusanos), pasado un tiempo sacaban el queso y los gusanos se agrupaban en el nombre de quién era el culpable. Xilomancia: Una mancia muy antigua de tiempos remotos (época en que incas y mayas vivían, aunque también era practicada en pueblos españoles). Se dice que la utilizaban para predecir el futuro del ganado, cosechas, granjas, etc. Se practicaba en otoño e invierno (época en que los arboles dejan caer sus hojas). Para poder leer el futuro se usaban las hojas caídas de los árboles.
Hoy habia 11 visitantes (14 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Acerca de esta página
Aqui puede anotar algunas informaciones sobre su página web o introducir p.ej. enlaces que conducen hacia sus colegas o cosas parecidas;-)