Apuntes
  Aritmancia
 

- Teoría: Conceptos básicos

¿Qué es la Aritmancia?
Aritmancia, es el estudio del valor cualitativo del número aplicado al hombre y a su entorno. Es una de las ramas de la adivinación o pre-cognición con más historia en el mundo mágico; una antigua forma de adivinación que se fundamenta en reglas puras y en cálculos matemáticos, diferente a métodos de predicción del futuro como interpretación de imágenes confusas o significados a formas hechas al azar como garabatos o dibujos sin fundamento. La Aritmancia se basa solamente en números.

El término “Aritmancia”, ¿de qué deriva?
El término Aritmancia que se deriva del griego arithmo, que significa «número», y del griego manteia, que significa «profecía y que tiene términos exactos a diferencias de otras formas o medios de adivinación. Deriva de  Aritmomancia

¿Cuáles son las ideas en las que se basa la Aritmancia?
La Aritmancia se basa en dos ideas muy antiguas: La primera es respecto al nombre de una persona que contiene pistas importantes sobre su carácter y destino. La segunda es respecto a cada uno de los números entre el 1 y el 9 que poseen un significado único que puede ayudar a la comprensión de todas las cosas. Los Aritmánticos idearon y utilizaron una gran cantidad de sistemas mediante los cuales podían convertir nombres en números para analizar los resultados después.

¿Cuándo se desarrolló la Aritmancia?
Por primera vez  en el siglo II a.C. aproximadamente.

Haz la tabla fundamental en la Aritmancia que relaciona las letras con los números.

1: A – J – S
2: B – K – T
3: C – L – U
4: D – M – V
5: E – N – W
6: F – O – X
7: G – P – Y
8: H – Q – Z
9: I - R

- Teoría: Tipos de números

El número de carácter: Es el que determina la personalidad, el cuerpo físico y la forma de ser. Es el resultado de la suma de los números del nombre. No puede ser un número mayor de 9 así por ejemplo si el total da 59, se suman 5 y 9 y como da 14, luego se suma 4 y 1, y el número del carácter sería 5.

El número del corazón: Se refiere a la vida interior del individuo, según se dice indica los deseos y miedos ocultos. Es el que se obtiene de sumar los valores numéricos de las vocales de un nombre y procediendo de la misma manera que con el número de carácter.

El número social: Es el que se refiere a la personalidad externa, a la cara que el individuo muestra al mundo exterior. Se halla sumando los valores numéricos de las consonantes del nombre y procediendo de la misma forma inicial.

Explicación:

Las letras A, J y S tienen el valor 1, B, K y T tienen el valor 2, y así sucesivamente.

Para analizar cualquier nombre, hay q escribirlo y debajo de cada letra se debe anotar su valor correspondiente. Ejemplo:

D I E G O F U E N T E S
4 9 5 7 6 6 3 5 5 2 5 1

Una vez que tenemos escritos todos los números debajo de cada letra, lo siguiente es sumarlos. En este caso, el resultado es 58. (4+9+5+7+6+6+3+5+5+2+5+1= 58)

Cuando el total excede de 9 debe reducirse a un sólo dígito sumando los valores que lo componen, y haciéndolo más de una vez si fuera necesario. Así pues, 60 se reduce a 1 (6 + 0 = 6).

El resultado final se conoce como Número del Carácter. Este número indica el tipo general de personalidad del individuo.

En este caso, el Número de Carácter sería 4 (58.......5+8= 13..... 1+3=4)

El siguiente número que se calcula es el Número del Corazón, que se refiere a la vida interior del individuo y que indica los deseos y miedos ocultos. El Número del Corazón es el total reducido de todas las vocales que contenga el nombre.

D I E G O F U E N T E S

- 9 5 - 6 - 3 5 - - 5 -

En el ejemplo estos números suman 33 (9+5+6+3+5+5=33), que se reduce a 6(3+3=6).

El tercer número que se calcula es el Número Social, que se refiere a la personalidad externa, a la cara que el individuo muestra al mundo exterior. El Número Social se determina sumando el valor numérico de las consonantes del nombre.

D I E G O F U E N T E S

4 - - 7 - 6 - - 5 2 - 1

En nuestro caso, el total es 25 (4+7+6+5+2+1=25), que se reduce a 7 (2+5).

Con los números del Carácter, del Corazón y Social (4, 6, 7) resulta posible trazar un retrato del sujeto utilizando un conjunto de rasgos positivos y negativos asociados tradicionalmente con cada número. Estos rasgos se basan en parte en las ideas de Pitágoras, pero también recibieron la influencia de otros muchos sabios.

 
  Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis